Tipos de anclas y sus características
¿Buscando una nueva ancla para tu embarcación? ¡Esto te interesa!
La evolución de las anclas a lo largo de la historia refleja una búsqueda constante de balance entre funcionalidad y adaptabilidad a distintos fondos marinos. Desde las anclas de piedra antiguas hasta las modernas creaciones de ingeniería, cada tipo se ha diseñado con características específicas para optimizar su rendimiento en diferentes condiciones. En este artículo, exploraremos los variados tipos de anclas, destacando sus cualidades, ventajas y aplicaciones.
Tipos de anclas para barcos
Descubre con Iterin cuál es el mejor tipo de ancla para tu embarcación según tu zona de navegación y fondo marino. En nuestro catálogo de anclas podrás ver los precios de cada uno de estos tipos, y si te han quedado dudas después de leer este artículo, solo tienes que contactar con nosotros para que las podamos resolver.
Ancla Danforth
El ancla Danforth se caracteriza por su distintiva configuración de dos largas y planas «uñas» unidas por una bisagra en el centro, permitiendo una penetración firme y simétrica en el fondo marino. Este diseño, que evoca la imagen de una cruz o una flor, hace que el ancla Danforth sea notablemente ligera y fácil de manejar. Las «aletas» o flukes, que se extienden desde un vástago central, se hunden en el lecho marino una vez que el ancla es desplegada, ofreciendo una sujeción de las más estables y confiables prácticamente en todo tipo de fondos marinos. Sin embargo, en fondos de arena o lodo muy duros, le puede costar penetrar en el fondo, si este es tu caso habitual, existen otros tipos de anclas que pueden ser mejores.
Su capacidad para anclarse rápidamente y la facilidad con la que puede ser extraída del fondo la convierten en la elección favorita de muchos navegantes. El ancla Danforth es particularmente popular en embarcaciones de menor tamaño, como botes de pesca, veleros y lanchas. Su fácil manejo la convierte en uno de los mejores modelos para todas aquellas embarcaciones que no disponen de molinete eléctrico. Además, la posibilidad de mover las palas facilita su almacenamiento en compartimientos más pequeños.
Ancla de arado o CQR
El ancla CQR, también conocida como ancla de arado, se distingue por su único brazo curvo y pesado, que termina en una punta afilada. Este diseño singular, que recuerda la forma de un arado tradicional, permite que el ancla se clave profundamente en una variedad de fondos marinos. La característica más notable del ancla CQR es su articulación en la unión con la caña, lo que facilita un agarre más eficiente y una adaptabilidad superior en fondos irregulares.
Al ser depositada en el lecho marino, la punta del ancla CQR se introduce en el fondo, asegurando una retención firme y confiable. Este tipo de ancla es apreciada por su capacidad para mantener su posición incluso en condiciones de cambios bruscos de dirección del viento o corrientes.
Predominantemente utilizada en embarcaciones de tamaño mediano a grande, el ancla CQR es ideal para aguas profundas y áreas con fondos de arena y lodo.
Ancla Bruce
El ancla Bruce, con su diseño distintivo de tres garras o aletas que emergen de un vástago central, recuerda la forma de un tridente. Esta configuración única le permite penetrar de manera efectiva en una variedad de fondos marinos, desde arenosos hasta pedregosos y rocosos, asegurando una retención firme y confiable. Se trata de uno de los tipos de ancla más versátil y polivalente.
Lo que realmente distingue al ancla Bruce es su impresionante capacidad de agarre. Las tres garras se hunden en el fondo marino, proporcionando una sujeción robusta, crucial en situaciones de tormentas o corrientes intensas. Esta característica ofrece a los navegantes una tranquilidad invaluable, sabiendo que su embarcación permanecerá segura independientemente del tipo de fondo marino.
Este tipo de ancla es común en embarcaciones de todo tipo de tamaño, a mayor eslora mayor será el peso del ancla.
Ancla Rocna
El ancla Rocna se ha ganado la confianza de los más exigentes gracias a su diseño innovador y su rendimiento excepcional. Lo que la hace destacar es su pala de gran tamaño, curvada hacia abajo, junto con el aro superior que impide que el ancla se de la vuelta en el fondo marino perdiendo su efectividad. Esta forma única garantiza una alta sujeción en todo tipo de fondos, se trata de un ancla altamente efectiva en fondos arenosos, de lodo o de roca.
Se trata de un ancla muy valorada para todos aquellos que fondean en fondos marinos muy dispares. Segura en condiciones muy adversas gracias a su diseño inteligente, y construidas con materiales robustos, garantizando su durabilidad y resistencia.
Su principal inconveniente puede ser su precio, ya que de entre todos los tipos, lo habitual si comparamos el mismo peso es que sea el ancla más cara.
Ancla Delta
El ancla Delta, es considerada una evolución moderna del ancla CQR, destaca por su capacidad mejorada de clavarse profundamente en el fondo marino. La clave de su eficacia radica en el peso adicional en su punta, que, combinado con su diseño único, forma una estructura triangular que facilita una penetración profunda y un agarre firme en todo tipo de condiciones.
Una característica impresionante del ancla Delta es su versatilidad para adaptarse a distintos tipos de fondos marinos, como arena, barro, rocas… Su gran efectividad y bonito diseño, la convierten en la opción preferida de muchas navegantes. Podemos encontrar el ancla Delta en embarcaciones de todo tipo de eslora.
Ancla Rezón
El ancla Rezón, también conocida como ancla de cepo o de tridentes, es una herramienta de anclaje con una historia milenaria. Este tipo de ancla se distingue por su diseño clásico que incorpora tres brazos o tridentes que emergen de un vástago central, proporcionando un agarre eficaz especialmente en entornos rocosos o coralinos.
Su uso es especialmente valorado por los pescadores, quienes encuentran en el ancla Rezón una aliada confiable para anclar sus embarcaciones cerca de zonas rocosas y con superficies irregulares, dónde otros tipos de ancla son menos efectivas. Sin embargo, el ancla Rezón tiene limitaciones en fondos blandos como arena o barro, donde sus ganchos pueden no ofrecer el agarre necesario.
Este tipo de ancla es muy usada también como segunda ancla, la mayoría de modelos permiten plegar sus brazos, lo que facilita el almacenamiento.
Peso del ancla según eslora de la embarcación
Llegados a este punto, necesitarás elegir el peso del ancla según la eslora de tu embarcación. A mayor eslora será necesaria un ancla más pesada. En la siguiente tabla encontrarás una estimación del peso necesario:
Longitud (L) / Peso (P) Embarcación | Peso Ancla | Diámetro Cadena |
---|---|---|
L < 6,5 m / P < 1000 kg | 8 kg | 6 mm |
6,5 < L < 7,5 m / 1000 < P < 2000 kg | 10 kg | 8 mm |
7,5 < L < 9 m / 2000 < P < 3000 kg | 12 kg | 8 mm |
9 < L < 10,5 m / 3000 < P < 4500 kg | 14 kg | 8 mm |
10,5 < L < 12,5 m / 4500 < P < 8000 kg | 16 kg | 10 mm |
12,5 < L < 16 m / 8000 < P < 12000 kg | 20 kg | 10 mm |
16 < L < 18 m / 12000 < P < 16000 kg | 24 kg | 12 mm |
18 < L < 20 m / 16000 < P < 20000 kg | 34 kg | 12 mm |
20 < L < 25 m / 20000 < P < 30000 kg | 40 kg | 14 mm |
L > 25 m / P> 30000 kg | 60 kg | 16 mm |
artículos relacionados
¿Buscando una embarcación neumática? Las barcas neumáticas son sin duda […]
¿Buscando un molinete de ancla para la embarcación? Es lógico […]