Mantenimiento del motor fueraborda ¿Cómo invernar?
A medida que el invierno se aproxima, es común que nuestras embarcaciones entren en un período de inactividad hasta que llegue la próxima temporada estival. En este contexto, el invernaje se convierte en una oportunidad clave para prolongar la durabilidad del motor y prevenir posibles fallos mecánicos. ¿Te interesa saber cómo preparar adecuadamente tu motor fueraborda para el invierno? Entonces, sigue leyendo este artículo, donde te explicaremos de forma detallada todos los procedimientos necesarios para conservar tu motor en óptimas condiciones para evitar posibles futuras averías la próxima temporada de verano.
¿Cómo invernar el motor fueraborda?
El proceso de invernaje del motor constituye una medida esencial de mantenimiento que se debe llevar a cabo al concluir la temporada náutica. Esta acción es especialmente importante si no planeamos utilizar la embarcación durante los meses de invierno, ya que contribuye a asegurar una mayor longevidad del motor. A continuación, te ofrecemos una guía detallada de los pasos que debes seguir para mantener tu motor fueraborda en condiciones óptimas con la llegada del invierno.
Limpieza exterior de sal, caracolillo y grasas
El primer paso será la limpieza exterior del motor fueraborda, con agua dulce y un concentrado de jabón náutico, para eliminar los restos de sal que durante toda la temporada de invierno pueden dañar partes del motor, en especial todas aquellas partes metálicas.
Si la embarcación permaneció en el agua durante la temporada de verano, es posible que existan restos de caracola en la cola del motor fueraborda. En estos casos es recomendable eliminarlos también, con un cepillo duro de plástico para no rayar la pintura.
Elimina también todos los restos de grasas, aceites e hidrocarburos que puedan permanecer en las partes mecánicas exteriores del motor. El desengrasante Ultimate Sadira, es un excelente producto para ello, es apto para cualquier superficie y no daña los metales ligeros, pinturas ni plásticos. Para ello, se aplica el pulverizador directamente sobre las partes afectadas por la suciedad, se deja actuar durante unos minutos y se frota con un cepillo o esponja para retirar la suciedad. Finalmente se aclara con abundante agua. A continuación puedes ver un ejemplo de limpieza con el desengrasante Ultimate de Sadira:
Elimina la corrosión y la oxidación
En todas las partes metálicas, en especial en los puntos de fijación y soportes del motor, es frecuente encontrar restos de oxidación que deberemos limpiar para no dejar que siga actuando durante todo el invierno. El desoxidante de Sadira es perfecto para ello, un gel espeso que tras unos pocos minutos limpia y elimina el óxido de forma efectiva en hierro y acero, sin invadir ni manchar otras zonas a su alrededor. Simplemente se aplica el producto sobre las zonas afectadas y se deja actuar, para posteriormente aclarar con agua, aquí tienes el ejemplo de su aplicación:
Desalinizar la cola y circuito del motor fueraborda
Esta es sin duda una de las partes más importantes del proceso de invernaje del motor fueraborda. El sistema de refrigeración del motor fueraborda funciona con la propia agua salada, por lo que debemos evitar que durante todo el invierno la sal actúe generando incrustaciones en el circuito, lo que puede generar en el futuro grandes averías.
Para esta tarea, necesitaremos unas orejas de enjuague con las que hacer circular el agua dulce por la cola del motor fueraborda, y es recomendable usar un desincrustante específico como el eliminador de sal Sadira, que se vende también con el mixer para hacer la mezcla de producto en la entrada de agua.
La desalinización de la cola es un proceso sencillo y muy necesario para el mantenimiento del motor fueraborda, simplemente llenamos el mixer con el eliminador de sal y conectamos con la manguera y las orejas de enjuague. Al arrancar el motor esperaremos hasta que el mixer se vuelva transparente, es decir, hasta que haya circulado todo el líquido eliminador de sal. Dejaremos actuar con el motor apagado y finalmente volveremos a arrancar durante unos minutos para aclarar, a continuación puedes ver un vídeo del proceso de desalinización de la cola del fueraborda:
Proteger el motor fueraborda con lubricante
Es recomendable aplicar una película fina sobre las partes metálicas del motor para su protección durante la temporada de invierno, en especial si la embarcación va a seguir al aire libre y cerca de ambientes marinos.
Sadira Centauro es un excelente producto para ello, se trata de un lubricante marino que evita el óxido y las incrustaciones de sal en las partes mecánicas más críticas del motor fueraborda. Con este lubricante se eliminan también chirridos y rozaduras en todo tipo de rodamientos mecánicos y piezas deslizantes. Se puede aplicar sin problema en todas las partes del motor fueraborda ya que no daña otros elementos plásticos, a continuación te dejamos un ejemplo de su aplicación:
Mantenimiento de bujías y aceite
En las bujías es bastante frecuente también la aparición de óxido, así que es recomendable que cuentes con una llave para desenroscarlas y engrases las mismas a final de temporada de verano. Comprueba también el estado de los bornes y los filtros de aceite y gasolina. La sustitución de filtro y de aceite es recomendable que se haga una vez al año, sin embargo, es una tarea que muchos prefieren hacer al inicio de la temporada, junto con el reemplazo de los ánodos.
Esperamos que hayas tomado nota y estos consejos te sirvan para alargar la vida de tu motor fueraborda, evitando las incómodas averías durante la temporada estival cuando se quiere disfrutar de la náutica y la pesca con la embarcación.
artículos relacionados
¿Buscando una embarcación neumática? Las barcas neumáticas son sin duda […]
¿Buscando un molinete de ancla para la embarcación? Es lógico […]